Resúmenes | Mesa «Arte, Ciencia y Tecnología»

Título: «Sistema educativo chileno y  la implementación de tics en el aula de música».

Autor: Freddy Chávez Cancino.

Institución: Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.

Permanentemente se discute a nivel de gestión pedagógica macro (aparato directivo) y la gestión pedagógica micro (profesor de aula)  la implementación o la incorporación de tics en los procesos formativos de nuestros establecimientos educacionales. Los costos son altos y rápidamente  la infraestructura queda obsoleta. Los intentos de modernizar el proceso formativo tienen sus dificultades en al aula y no brindan los frutos que se esperan de acuerdo a la costosa implementación, que lejos de transformase en una práctica centrada en el aprendizaje, se transforma en un mensaje-impacto publicitario de modernidad.

De acuerdo a estos hechos, ¿ Por qué la implementación de tics en el aula es poco efectiva? ¿Son nuestros profesores los únicos responsable de tener casi nulo resultados en el uso de tics en el aprendizaje? ¿Existe alguna posibilidad efectiva de incorporación de tics en el aula de nuestro actual sistema educativo?

Resulta importante entender el manto ideológico que impera en nuestro sistema educativo, que basalmente regula todo nuestro accionar.

Sostengo que ;

La incorporación de tics en el aula tiende a replicar el modelo de práctica formativa análoga existente por décadas en nuestro país, como también la concepción ideológica neoliberal imperante que lo focaliza en su única visión aprendizaje; la  instrumentación.

Los principios de calidad educativa existentes hoy en nuestro país, atentan contra nuestra libertad pedagógica, junto con ello, de los posibles enfoques y modelos pedagógicos que tienen como perspectiva tener una mirada divergente a lo oficial.

———————————–

Título: «La improvisación musical a distancia como diálogo interdisciplinario».

Autor: Rolando Cori

Institución: Universidad de Chile

La  improvisación musical a distancia es experiencia del mundo-cuerpo, un “momento de escucha”  que complementa el “punto de vista” de las ciencias que hegemonizan y fragmentan el conocimiento especialmente en el ámbito académico.

El saber universitario, por tratarse  de lo humano, es entendido desde una corporeidad que sintetiza el universo.  El cuerpo del conocimiento se extiende como un contínuo que hace inteligible una materialidad natural físico-químico-biológica capaz de sostener y transmitir la vida, pasando por una extensión corporal de la técnica que conoce, domina y preserva, hasta  abrirse al cuerpo social e individual donde  lo humano se  organiza, convive, comunica y se reconoce en lo único y diverso.

La improvisación musical, de forma similar a las ciencias, es también proyección del cuerpo que toca, juega (play, Takt, spielen) y reparte una resonancia del sujeto a partir  de la escucha del otro sugiriendo la corporeidad humana formada por el hombre y la mujer en su contingencia quebradiza, imprevista e inestablemente abierta a una terceridad.

En su doble acepción fisiológica  y de atmósfera, aparece aquí el  humor como el medio capaz de distanciarse y reunirse elásticamente alimentando la vibración de los opuestos del Dasein heideggeriano: común-único, intacto-manoseado, exuberancia-vaciedad.  El humor es la atmósfera que difracta graduaciones lumínicas del “punto de vista” y  la reverberación acústica que sostiene la escucha armónica de sonidos de diversa procedencia. La atmósfera (Stimmung) y el humor — que Kant pone como atributo de lo femenino y la música— permiten que lo que “es por primera vez”, la “actividad predilecta” convivan con una ley de rivalidad.

En el contexto de una cierta determinación que ejercen las ciencias sobre las artes desde comienzos del siglo XX, la ponencia busca, desde la improvisación artística a distancia, reflexionar y poner en práctica redes de colaboración artístico-científicas que pongan en juego formas complementarias de  conocimiento como corriente  en sentido opuesto dentro del saber universitario. La experiencia de corporalidad planetaria de lo humano, en su titilante polaridad interpersonal femenino-masculina anima los nodos sensibles de esta red donde confluyen lo que permanece y lo desechable, lo exclusivo y compartido con todos los primogénitos.

———————————–

Título: ‘Paisaje Móvil para Artefacto Hidráulico’ como ejercicio del habitar poético.

Autor: Cristian Galarce

A través de la exposición de las múltiples aristas que convergen en el proceso creativo de la obra ‘Paisaje Móvil para Artefacto Hidráulico’, se intenta mostrar analíticamente cómo el pensamiento compositivo tiende a ser de naturaleza compleja y de qué manera en la práctica de la composición musical suelen confluir, entrelazarse y confundirse aquellos elementos técnicos, estéticos y éticos que la conforman.